De Agüimes a La Fortaleza: un road trip inolvidable por Gran Canaria



 ¡Hola, viajeros intrépidos! Hoy os propongo una ruta en coche por el sureste de Gran Canaria, combinando historia, naturaleza y gastronomía. ¡Arranquemos motores!

1. Primera parada: Agüimes

Comenzamos temprano dirigiéndonos a Agüimes, un encantador pueblo con un casco histórico que parece detenido en el tiempo. Sus calles empedradas y casas de colores ofrecen un paseo agradable. No olvidéis disfrutar de un café en alguna de sus acogedoras cafeterías locales.



2. Barranco de las Vacas

Nuestra siguiente parada es el Barranco de las Vacas, famoso por sus impresionantes formaciones rocosas conocidas como Tobas de Colores. Este estrecho desfiladero recuerda al Antelope Canyon estadounidense y es un paraíso para los amantes de la fotografía. Sin embargo, su creciente popularidad ha dificultado el aparcamiento en la zona. Si no encontráis espacio adecuado, es preferible no estacionar en los márgenes de la carretera para no obstaculizar el tráfico ni dañar el entorno. Recordad que este es un lugar de gran valor natural que merece ser preservado.

3. Cuevas de la Audiencia

Continuamos hacia las Cuevas de la Audiencia, un yacimiento arqueológico aborigen situado en la Montaña de la Audiencia, cerca de Temisas. Este complejo de cuevas interconectadas servía como granero colectivo para los antiguos canarios. Para llegar, estacionamos cerca de Temisas y seguimos una ruta corta pero algo desafiante hasta la entrada, que no es fácilmente visible. Una vez allí, las vistas son espectaculares y la conexión con la historia de la isla es palpable. Se recomienda llevar linterna y extremar las precauciones al explorar las cuevas.

4. Temisas (opcional)

Si el tiempo lo permite, una breve visita a Temisas es muy recomendable. Este pintoresco caserío es conocido por sus tradicionales casas blancas y su famoso olivar, considerado el más antiguo de Canarias.

5. Museo de La Fortaleza

Proseguimos hacia el Museo de La Fortaleza, ubicado en Santa Lucía de Tirajana. Este museo ofrece una visión profunda de la historia aborigen de Gran Canaria, con exposiciones que incluyen herramientas, cerámicas y otros artefactos. El horario de visita es de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas, y la entrada general tiene un costo de 5 euros. Es una parada esencial para comprender la riqueza cultural de la isla.

6. Almuerzo en El Alpendre de Félix

Tras una mañana llena de exploraciones, es momento de reponer fuerzas. Muy cerca del museo se encuentra El Alpendre de Félix, un restaurante conocido por su cocina tradicional canaria y ambiente acogedor. Las reseñas destacan la calidad de sus platos y el trato amable del personal. Podéis consultar opiniones y más detalles en su página de TripAdvisor.

7. Mirador de la Presa de La Sorrueda

Si aún os quedan energías, finalizamos la ruta en el mirador de la Presa de La Sorrueda. Desde aquí se obtienen vistas panorámicas del embalse y del paisaje circundante, salpicado de palmeras y montañas. Es el broche perfecto para una jornada llena de descubrimientos.

Conclusión

Esta ruta combina lo mejor de Gran Canaria: historia, naturaleza y gastronomía. Al visitar estos lugares, es fundamental respetar el entorno, no dejar residuos y, si es posible, contribuir a su conservación. Recordad dejar cada sitio mejor de lo que lo encontrasteis. ¿Os animáis a seguir esta aventura? ¡Dejad vuestros comentarios y compartid vuestras experiencias!​

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Mejores Lugares para Disfrutar de un Atardecer en Gran Canaria

Ruta circular hacia la Ventana del Bentayga: Naturaleza, Historia y Gastronomía en un día Inolvidable

Dos rutas mágicas para disfrutar de los almendros en flor en Gran Canaria