Entradas

Coldplay: de la banda sonora de mi vida al fenómeno del postureo

Imagen
  Coldplay ha sido, sin duda, una de mis bandas favoritas desde prácticamente sus inicios. Recuerdo aquellos tiempos en los que existía el eMule y se pirateaban CDs: fue ahí donde me topé con su música y, poco a poco, se convirtió en la banda sonora perfecta de mi vida. Su segundo álbum sigue siendo, para mí, una obra maestra. No me tiembla el pulso al decir que lo considero el disco perfecto: melódico, profundo y con esa melancolía que marcó a toda una generación. Canciones que no eran solo temas, sino refugios emocionales. He tenido la suerte de verlos en directo en dos ocasiones: en 2009 en Barcelona durante el Viva la Vida Tour y en 2012 en Madrid, en el antiguo Calderón, donde comenzaron con la famosa tradición de las pulseras luminosas. Experiencias únicas que todavía guardo como tesoros personales. Pero no puedo negar lo evidente: a medida que Coldplay fue haciéndose más comercial, con colaboraciones pensadas claramente para el mercado masivo, quienes los seguimos desde ...

Un país en llamas y un futuro en riesgo

Imagen
  El olor a humo ya no sorprende. El cielo se tiñe de naranja. La luz se apaga en pleno día. Las cenizas caen como una nieve maldita. Lo que arde no es solo madera: son décadas de vida. Raíces centenarias. Nidos y madrigueras. Arde la esperanza de que la naturaleza siga teniendo un lugar en nuestro mundo. Y mientras el fuego avanza… nosotros seguimos mirando hacia otro lado. Cada verano, el mismo guion. Montes y bosques arrasados. Fauna que huye o muere atrapada. Paisajes convertidos en páramos negros. Y nuestros políticos de turno más preocupados en repartirse culpas que en prevenir la tragedia. La prevención real brilla por su ausencia. Los planes llegan tarde, o ni llegan. Y cuando lo hacen, son parches. No siempre son accidentes. Hay incendios que huelen más a negocio que a humo. Tramas urbanísticas que ven en el fuego una oportunidad. Un atajo para recalificar. Y mientras tanto, el cambio climático aprieta: veranos más largos, temperaturas extremas, sequedad que convierte...

Una historia que merece ser contada (y vista): La singular vida de Ibelin

Imagen
  Hoy quiero recomendar un documental que me ha dejado profundamente tocado: La singular vida de Ibelin (2024), disponible en Netflix. Es difícil encontrar historias que logren conmoverte sin forzar la emoción. Esta lo consigue con una honestidad abrumadora. Cuenta la vida de Mats Steen "Ibelin", un joven con importantes limitaciones físicas, pero con una sensibilidad y una humanidad que atraviesan la pantalla. Lo que más me ha emocionado es cómo, a pesar de sus barreras, logró conectar con otros en un mundo virtual y, de forma silenciosa pero impactante, influir en la vida real de muchas personas. Él no se creía importante, y sin embargo lo fue, y mucho. El documental no solo está construido con un gran trabajo de documentación, sino también con un cuidado artístico admirable, especialmente en sus animaciones. Pero lo más valioso está en la calidad humana que lo sostiene. Se nota que hay un respeto profundo por la historia que se está contando. Terminé viéndolo con el co...

Opinión: "Los Indianos de La Palma: el carnaval más caro"

Imagen
  Desde hace años tengo una espinita clavada: vivir los Indianos de La Palma, esa fiesta blanca, elegante y polvorienta que, al menos una vez en la vida, todo canario debería disfrutar. Me imagino ya vestido de lino, sombrero panamá, guayabera bien planchada y cargado de polvos de talco. Pero cada vez que intento organizar el viaje, la ilusión se me va evaporando como si fuese ron a pleno sol. Este año decidí ponerme serio. En pleno mes de julio, con antelación y toda la buena voluntad, empecé a buscar alojamiento. Craso error. ¿Resultado? Precios de hotel más propios de Dubái en temporada alta que de una isla que, en teoría, acoge con cariño a su gente. Tres noches por más de 1000 euros , y eso en alojamientos que el resto del año no superan los 70 la noche . ¿El motivo? La excusa eterna: "alta demanda" . Pero digo yo, ¿no será más bien alta codicia ? Pensé que igual me estaba volviendo loco. Me fui a mirar los alojamientos más alejados, esos donde uno está casi más cerca...

Una noche en Scala: espectáculo, sabor y magia en el sur de Gran Canaria

Imagen
  En el corazón del sur de Gran Canaria, donde la oferta de ocio a menudo se debate entre lo predecible y lo masivo, surge una propuesta que rompe esquemas: Scala , una sala-show con formato “dinner & spectacle” que eleva la noche a una experiencia sensorial completa. Inspirada en los grandes cabarets europeos y con un enfoque claramente internacional, Scala combina gastronomía de autor con un espectáculo de nivel mundial. Su espectáculo estrella, “Origen”, es una obra dividida en cuatro actos que mezcla acrobacias, música en directo, danza, comedia, efectos visuales y una escenografía envolvente. Todo, mientras los asistentes disfrutan de un menú cuidadosamente diseñado por chefs locales y maridado con bebidas típicas canarias. Mi experiencia: de la expectativa a la ovación Hacía tiempo que conocía la existencia de Scala y deseaba vivir la experiencia. Al investigar un poco sobre precios y logística, decidí que valía la pena esperar una ocasión especial para hacerlo bien...

De Agüimes a La Fortaleza: un road trip inolvidable por Gran Canaria

Imagen
 ¡Hola, viajeros intrépidos! Hoy os propongo una ruta en coche por el sureste de Gran Canaria, combinando historia, naturaleza y gastronomía. ¡Arranquemos motores! 1. Primera parada: Agüimes Comenzamos temprano dirigiéndonos a Agüimes, un encantador pueblo con un casco histórico que parece detenido en el tiempo. Sus calles empedradas y casas de colores ofrecen un paseo agradable. No olvidéis disfrutar de un café en alguna de sus acogedoras cafeterías locales. 2. Barranco de las Vacas Nuestra siguiente parada es el Barranco de las Vacas, famoso por sus impresionantes formaciones rocosas conocidas como Tobas de Colores. Este estrecho desfiladero recuerda al Antelope Canyon estadounidense y es un paraíso para los amantes de la fotografía. Sin embargo, su creciente popularidad ha dificultado el aparcamiento en la zona. Si no encontráis espacio adecuado, es preferible no estacionar en los márgenes de la carretera para no obstaculizar el tráfico ni dañar el entorno. Recordad que ...

Ruta circular hacia la Ventana del Bentayga: Naturaleza, Historia y Gastronomía en un día Inolvidable

Imagen
  Descubre la Magia de la Ventana del Bentayga Si buscas una ruta de senderismo con vistas impresionantes y una fuerte carga histórica, la Ruta Circular hacia la Ventana del Bentayga es una opción inmejorable. Situada en el corazón de Gran Canaria, esta caminata te llevará a través de paisajes volcánicos, caminos ancestrales y miradores naturales que te dejarán sin aliento. Características de la Ruta Tipo: Circular Distancia: Aproximadamente 6 km Duración: 3-4 horas Dificultad: Media Desnivel: 400 m Punto de inicio: Ayacata Punto de interés: Ventana del Bentayga, miradores naturales La ruta comienza en Ayacata , un pequeño caserío rodeado de montañas, y desde allí tomarás senderos que serpentean entre pinares, barrancos y formaciones rocosas hasta llegar a la famosa Ventana del Bentayga , una impresionante abertura natural en la roca que enmarca el paisaje de forma perfecta. Desde este punto, se puede contemplar el Roque Bentayga , uno de los yacimientos arqueológicos más i...